CLUBES de ANFA CANDIDATOS a INTEGRAR la CATEGORIA SEMIPROFESIONAL 2019
- FUTBOL TOTAL DIGITAL
- 11 jul 2018
- 2 Min. de lectura

Transitando por el segundo semestre del año en curso ANFA ya trabaja en su cometido de establecer la categoría del futbol semiprofesional oficial del Uruguay en la próxima temporada. Como es sabido en el 2003 el entonces presidente de la republica Dr. Jorge Batlle junto a diversos ministerios y organismos declaro de Interés Nacional la conducción y desarrollo por parte de ANFA de la Liga Uruguaya de Futbol Semiprofesional, un eslabón de nuestro deporte más popular sumamente necesario ya que es el intermedio entre el amateurismo y el profesionalismo.
Lo cierto es que la Asociación Nacional de Futbol Amateur debe formalizar para el 2019 esta categoría para ser presentada ante las autoridades competentes del deporte a nivel local e internacional. Este último tramo del 2018 y las competencias en curso son el espacio para la definición de la categoría semiprofesional más allá de estar abierta la posibilidad para los nuevos equipos que en forma constante se siguen registrando en ANFA.

CANDIDATOS que ASOMAN con SERIAS POSIBILIDADES de INGRESAR al SEMIPROFESIONALISMO.
Si bien es prematuro establecer posibles clubes con la licencia y registro de club “Semiprofesional” se asoman algunos casos que en el borrador están como firmes candidatos a la categoría, entre otros ; Deportivo Montevideo, Cultura Cañoneros, Unión F.C. PADO, Atlético Nacional, Estrella del Sur, CABI Bomberos , OMAGYM, La Cachila , etc.
BENEFICIOS que GENERA la CATEGORIA SEMIPROFESIONAL
Aún hay colectivos de futbol que no tienen muy claro cuál es el objetivo y/o los beneficios de ser parte de una categoría semiprofesional, otros ya con mayor claridad de lo que ello implica trabajan para alcanzar esa posición. Sin duda el ser un club con reconocimiento gubernamental en una categoría semiprofesional lo proyecta a otro nivel en lo deportivo y tambien en lo social. La posibilidad de una competencia con mayor difusión, con mejores opciones de obtener sponsors, publicidad y recursos son parte del estimulo que genera el semiprofesionalismo. Se suman a estas motivaciones tener a sus futbolistas en una vidriera de interés para el futbol profesional o del interior del país, asimismo la latente posibilidad de ser partícipe de torneos internacionales, cruzadas regionales e interdepartamentales son privilegios que son más viables para un equipo catalogado como semiprofesional que en otros casos donde se compite a nivel de ligas barriales y/o comerciales con una finalidad meramente recreativa.
Comments